En realidad, la soldadura del chasis se obtiene con una primera fase de pequeñas soldaduras a mano, que luego son completadas de una primera pasada por el robot. Si tras esta primera mano, una vez que el bastidor se ha enfriado, las medidas son exactas y satisfactorias (no se detectan tensiones residuales), se procede a completar la soldadura; de lo contrario, el bastidor es descartado.
Cada chasis tiene un código que permite averiguar cualquiera de los lotes de materiales utilizados, desde los tubos del bastidor a los ejes, de manera que se puedan comprobar posibles disparidades en las prestaciones de chasis diversos. En la fase de soldadura, también se emparejan los tubos iguales numerándolos con siglas que luego quedan cubiertas por la pintura.
El sistema de ajuste del caster y el camber funciona con un casquillo excéntrico y ofrece de 4 posiciones en adelante, según el lugar de fijación. La excéntrica superior se utiliza para ajustar el ángulo de caster, la inferior, para el ángulo de camber. La novedad de 2018 es la cabeza del perno pasante en el soporte C abocinado en la parte inferior, la cual va a introducirse en la parte central de la excéntrica, igualmente abocinada y cuya forma facilita el cómodo desplazamiento del ángulo del perno en el interior de la C misma. Una lógica similar se aplica a las arandela situadas en el interior de la C, las cuales ofrecen ahora un sencillo montaje y desmontaje de la mangueta en el interior del soporte C.