Elige el idioma.
Tkart magazine

A examen | Comparación entre los chasis de Birel ART CRY30 S10 1° y 2° en el mundial KZ 2019

Exclusive Content
alt

COMPARACIÓN ENTRE LOS BIREL ART DEL 1° Y 2° PUESTO EN EL MUNDIAL KZ 2019

22 octubre 2019










CIK-FIA 2015 – 2020

HOMOLOGACIÓN
La homologación del chasis CRY30-S10 es de 2015 y tiene una validez de 6 años, hasta 2020.

KZ - KZ2

CONFIGURACIÓN
El chasis ha sido homologado para todas las categorías. En el artículo se analiza, en particular, la configuración para la clase KZ.

30

DIAMETRO DE LOS TUBOS
En general, se utilizan tubos de 30 y 32 mm. O todos iguales, o mezclándolos. En el CRY30, todos los tubos son de 30 mm.

ROBOT

SOLDADURA
Hay dos “escuelas de pensamiento”: a mano o robotizada. Birel Art, el fabricante del bastidor, suelda mediante robots.

ALLUMINIO

ACCESSORIOS
Los accesorios de serie son de aluminio. También de magnesio, bajo pedido.

Advertisement
alt

Transcurridos 19 años desde el mundial conquistado por Gianluca Beggio, Birel ART vuelve a lo más alto en el mundo de la clase KZ. Lo hace con el chasis CRY30 S10, a bordo del cual Marijn Kremers y Riccardo Longhi se han subido al primer y segundo escalón del podio. Un mismo chasis que no solo presenta alguna que otra diferencia respecto al S10 que analizamos ya en otro artículo de A Examen, sino que además ha sido preparado de manera diferente por los dos pilotos para adaptarlo, en cada caso, a sus estilos diferentes de conducción...

La situación, por tanto, resulta especialmente interesante para hacer un análisis, con el fin de entender tanto las diferentes elecciones de dos pilotos comprometidos en la misma carrera y con el mismo kart, como para constatar lo bien que ha sabido adaptarse el chasis de Birel a ambas configuraciones, puesto que Kremers y Longhi han conquistado el primer y segundo puesto. Queda confirmada, pues, la adaptabilidad del chasis de Birel ART, el cual, a lo largo de la temporada, ha demostrado ser extremadamente competitivo con todos los pilotos; no hay más que pensar en el excelente europeo de Alex Irlando, a quien se le ha escapado la victoria debido solo a un accidente no provocado por él.
Pero antes, hablemos de las novedades generales. La más importante tiene que ver con las dos curvas del chasis cerca del asiento, las cuales, sin trastocar demasiado el diseño anterior, ahora siguen una línea diversa, pensada para fomentar el agarre en curva.

Por otro lado, enseguida salta también a la vista la nueva bandeja, que ahora dispone de dos aletas laterales visiblemente más desarrolladas respecto a la versión anterior. La idea, que conjuga estética y optimización de los flujos de aire, va encaminada a cubrir casi completamente el área delimitada por los tubos del chasis en la zona de los pedales; un camino que otros fabricantes también están experimentando de manera más o menos marcada. Para el mundial de Lonato, Birel ART ha optado además por el uso de un alerón frontal 506, fabricado por KG. De todas formas, la casa de Lissone ofrece a sus clientes la posibilidad de que elijan entre este último y el modelo Free Line FL F1 (la propia línea de accesorios de Birel ART). La elección de uno u otro está determinada por las exigencias de aerodinámica, diferentes en cada circuito, y por la combinación apropiada entre flujos de aire netos y carga aerodinámica en las ruedas delanteras.
Permanecen sin cambios todas las demás características del chasis, sus piezas y sus accesorios.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana