Elige el idioma.
Tkart magazine

A examen | BLACK ROCK: el nuevo motor LKE para los karts de marchas KZ

Exclusive Content
alt

BLACK ROCK: EL NUEVO MOTOR LKE PARA LAS KZ

26 enero 2019












2T

TIPO
Motor de 2 tiempos, como la gran mayoría de los propulsores para kart. El 4 T tiene un reducido nicho de mercado.

125 cc

CILINDRATA
Hoy día, la cilindrada de referencia es la de 125 cc. Los motores de 100 cc son ya un recuerdo del pasado.

De empuje
ENCENDIDO

El de siempre, de empuje, con fricción liberable de mano y salida en segunda marcha

De marchas
TRANSMISIÓN

Son dos las “grandes familias” de motores para el kart: monomarcha y de marchas. El MKZ tiene 6 marchas

KZ

HOMOLOGACIÓN
Es la del KZ de marchas, válida desde 2019 a 2021

Advertisement
alt

Se llama Black Rock, la nueva propuesta de LKE Engines presentada para la sesión de homologación 2019-2021 y dirigida a las categorías de marchas. Se trata del primer proyecto totalmente a cargo del ingeniero Roland Holzner a su regreso a LKE

El nombre Black Rock refleja su nueva y cautivadora coloración, con detalles negros a los que sirve de contraste la cubierta de plástico del embrague, de color naranja fluorescente. El motor es fruto del análisis y desarrollo del anterior modelo LKZ1, que estuvo totalmente en manos de Roland Holzner, el ingeniero que tiempo atrás había desempeñado un papel importante en el diseño de los motores LKE Engines y que hace poco ha regresado a la empresa. “Antes de empezar un nuevo proyecto ─cuenta Holzner─ es importante entender las fortalezas y debilidades del motor homologado previamente: analizarlo en todos sus aspectos, escuchar la opinión de los pilotos, observarlo correr tanto en la pista como en el banco de pruebas, además de comprobar todos los diseños de sus piezas”.
En base a este análisis en profundidad, para la nueva homologación, Holzner ha decidido intervenir fundamentalmente en las marchas, la temperatura y el cilindro. Concretamente, introduciendo el nuevo cambio desmodrómico, ya desarrollado por el ingeniero en otros proyectos, que ha permitido reducir el tamaño del propulsor. El cambio desmodrómico ha sido un punto fundamental desde el que replantearse el desarrollo de todas las piezas del motor: colocado en la zona inferior de éste, goza de una mejor lubrificación, lo que favorece el deslizamiento de las horquillas. Éstas han sido rediseñadas para darles mayor robustez mecánica.

Además, el perno ya no va fijado de manera solidaria a la horquilla sino que rueda por la pista del desmodrómico. Por lo que se refiere a este último, LKE ha optado por un cilindro de mayor diámetro, lo que proporciona una menor inclinación en las pistas y hace que el movimiento de las horquillas sea más flluido, mejorando los cambios de marchas. Siguiendo con la transmisión, hay que destacar una modificación en la primaria: las relaciones han pasado de 17-67 a 19-75, con la intención de reducir la fricción entre los engranajes y mejorar las prestaciones.
Teniendo en cuenta que los cambios de marchas son la principal fuente de calor en el cárter, en la fase de proyecto se ha intentado separar su área de la del mecanismo biela-manivela: el paso del agua empieza desde debajo de los cambios para enfriar la zona más caliente del cárter del motor, bajando drásticamente las temperaturas y mejorando la eficacia del mismo. Sin embargo, el canal del agua no llega a la parte delantera del cárter, precisamente porque, al pasar por una zona tan caliente, acabaría llevando el agua ahora caliente a la zona sucesiva, la cual también se calentaría, en lugar de enfriarse. Así pues, en su parte frontal,  lo que el nuevo Black Blok tiene son unas aletas pronunciadas que aprovechan el impacto del aire para disipar el calor.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana