Elige el idioma.
Tkart magazine

A examen | Mini Energy Storm 2020, un proyecto triunfador

Exclusive Content
alt

ENERGY STORM 2020, UN PROYECTO TRIUNFADOR

30 septiembre 2020










CIK-FIA 2020-2023

HOMOLOGACIÓN
La homologación del chasis Energy Corse Storm es la de 2020, la primera sesión que la Federación dedica a la categoría MINI. Es válida por 3 años.

MINI

CONFIGURACIÓN
El chasis puede utilizarse en las categorías dedicadas a los kartistas más jóvenes.

28 mm

DIÁMETRO DE LOS TUBOS
Por el reglamento de minikarts, los tubos principales que componen el chasis deben tener un diámetro de 28 mm.

ROBOTIZADA

SOLDADURAS
Hay dos “escuelas de pensamiento”: a mano o robotizada. El chasis Storm es soldado mediante robots.

ALUMINIO

ACCESSORIOS
Los accesorios de serie son de aluminio.

Advertisement
alt

El chasis MINI para el que Energy Corse ha conseguido la homologación CIK-FIA de 2020 presenta varias novedades: el sistema de frenado, los carenados, los accesorios pensados para que el chasis se adapte perfectamente a los jóvenes pilotos. Se retoma, sin embargo, la forma del bastidor, competitiva en cualquiera de las condiciones de agarre ofrecidas por las distintas pistas, como ha puesto de manifiesto la victoria en el WSK Super Master Series 2020 con el piloto ruso Dmitry Matveev.

Las novedades del Energy Storm 2020 son muchas, pero empecemos analizando lo que ha permanecido sin cambios respecto a lo anterior: el bastidor. Su diseño es tradicional, pero se caracteriza por tener una curva doble en los largueros, a la altura del depósito, un rasgo también de la mayor parte de chasis MINI de reciente homologación CIK-FIA y que hace que el mini Storm se parezca a su hermano mayor, protagonista del análisis de TKART “Energy Space versión 2018“. El diseño del bastidor, desarrollado durante años de competición a nivel internacional, ha demostrado saber adaptarse a cualquier condición de agarre que las distintas pistas puedan ofrecer. Todos los tubos principales del chasis tienen un diámetro de 28 mm y son soldados no a mano, sino con robots. Este proceso permite fabricar productos idénticos en los distintos lotes de producción, a diferencia de lo que ocurre con la soldadura manual, en la que se alternan varios operadores, como TKART ha analizado en el artículo “Soldadura automatizada del chasis”.
En la zona delantera, es posible variar la altura introduciendo tacos por encima y por debajo de la mangueta, mientras que en la trasera el chasis Storm dispone, en los dos soportes de las bridas de rodamientos, de tres posibilidades diferentes de regulación de la altura respecto al suelo. Partiendo de la posición central de fijación, la de la configuración estándar, es posible subir o bajar el juego trasero 7 mm. Todo ello mediante cuatro tornillos: los dos superiores se mueven sobre un agujero oblongo, mientras que los dos inferiores admiten tres posiciones, determinadas por agujeros normales. Esta solución permite poder desatornillar por completo dos tornillos solamente, lo cual acelera las operaciones a la hora de cambiar la configuración del kart.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana