Tus me gusta muestran a los demás usuarios si has apreciado el artículo.
Accede para comentar este artículo
Lee todos las contribuciones de la comunidad y contribuye con tu experiencia a enriquecer este artículo.
Acceder para continuar
Registrarse es gratis, no se requiere tarjeta de crédito
Puedes empezar cuando quieras una prueba gratuita de 24 horas/3 artículos en TKART Magazine
La prueba finalizará después de 24 horas o tras la visualización de un máximo de 3 artículos, y se puede activar solo una vez
Confirme su identidad
Le hemos enviado el código de verificación a la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado:
Compruebe su bandeja de entrada e introduzca el código de 6 dígitos que ha recibido.
¿No ha recibido el correo electrónico? Revise su SPAM, de lo contrario Solicite otro
HOMOLOGACIÓN
El “sello” de CIK-FIA sobre el MC-01 llegó en 2015. Su validez expirará en 2020.
KF - KFJ
CONFIGURACIÓN
El chasis está homologado para todas las categorías. El que aparece fotografiado por TKART en este artículo está configurado para los karts automáticos.
30
DIÁMETRO DE LOS TUBOS
En general, los tubos tienen diámetros de 30 y 32 mm. Mixtos o todos iguales. MC-01 lleva todos los tubos de 30
ROBOT
SOLDADURAS
Hay dos “escuelas de pensamiento”: a mano o robotizada. EL Mad Croc suelda manualmente.
MAGNESIO
ACCESSORIOS
Algunos accesorios son de Ergal. Las bridas, los portarrodamientos del eje, los bujes y las llantas son de magnesio.
Top partner
Siendo uno de los recién llegados al panorama del kart internacional, y ya campeón europeo de KF, con Ben Hanley, los cimientos del nuevo Mad Croc descansan en la experiencia de un “grande” como Armando Filini
Por un lado, tenemos la absoluta novedad de un nombre (el mismo que el de la bebida energética) nunca antes visto en el karting y en su temporada de debut. Por otro, la experiencia de un hombre como Armando Filini, que se mueve en este ambiente desde hace muchos años y es protagonista de muchos éxitos, tanto en la pista como a nivel empresarial. ¿El resultado? Un kart sorprendente, muy rápido, con algunas soluciones originales y ya ganador del Campeonato Europeo CIK-FIA en KF. Queda obligado, pues, pasar a observarlo con lupa. Para ello, hemos tomado el modelo MC - 01, homologado para las categorías KFJ, KJ y KZ. En realidad, entre la versión de marchas y la automática hay pequeñas diferencias, aunque estos chasis son perfectamente intercambiables, puesto que todos tienen las conexiones para la palanca de cambios, formas iguales y las mismas manguetas. Difieren un poco en las estructuras portarrodamientos del eje (más grandes y rígidas en el KZ, para ofrecer una mayor tracción), en la longitud de los ejes y, naturalmente, en el sistema de frenado. Incluso las soluciones más originales del Mad Croc se hallan indistintamente en los modelos KF y KZ, como ocurre, por ejemplo, con los tubos de soporte del asiento en la parte derecha del chasis, cuyas formas, bastante retorcidas, están pensadas para alojar motores de ambas clases.
Barra de soporte para el asiento con anilla de refuerzo, vista desde atrás y, abajo, observando el kart de lado. Una solución sin duda originalLee mas
“Perseguimos un chasis en el que prácticamente no haga falta llevar a cabo ajustes”. Éste es el objetivo declarado por Filini. Que continúa afirmando: “A mí no me gustan los sistemas complejos de regulación de los ángulos de las Cs, que sólo sirven para complicar las cosas. La pista, el jueves, al comienzo de la competición, es totalmente distinta respecto al sábado o al domingo. Es inútil volverse locos haciendo ajustes que luego tendrán que ser cambiados de nuevo. Nosotros trabajamos fundamentalmente con dos parámetros: el caster y el eje posterior. Éste último no varía en lo que atañe al material, sino sólo en cuanto a longitud: 103 y 106 para el KZ; 100 y 103 para el KF. El eje más corto le da más soltura al kart, el más largo lo ata más y le proporciona mayor tracción”.
Igual ocurre con las vías. Filini prefiere mantenerlas prácticamente fijas(con una configuración para pista seca, sin duda) con 140 cmen el eje trasero(el valor máximo por reglamento) y tacosde 10 mma cada lado de la vía delantera(que en casos excepcionales se puede modificar con tacos de 5 mm, pero sin superar jamás los 25 mmpor lado).
Una variable adicional es la ofrecida por la barra extraíbledelantera de nylon, con la forma plana en el centro. Se utiliza plana para obtener un chasis más blando, que vaya también más sueltoen el eje delantero y, en consecuencia, más aptopara las curvas
ARMANDO FILINI, la "mente" detrás del Mad Croc
empiezó su andadura en kart como pilotoy mecánico...
Barra extraíble delantera: colocándola plana, hace que el chasis sea más blando y vaya más suelto. En posición de corte, endurece el kartLee mas
Vista de la parte delantera del kart. Debajo, el eje: Mad Croc utiliza, por lo general, las siguientes medidas: 103 y 106 para el KZ; 100 y 103 para el KFLee mas
Arriba, un detalle de la bomba de freno, con el diámetro reducido. Abajo, pinza y disco de freno (reducido éste también en 1 mm de diámentro)Lee mas
ARMANDO FILINI, la "mente" detrás del Mad Croc
De 57 años de edad, empiezó su andadura en kart como pilotoy mecánico. Luego, llegó a ser jefe de equipode DAM, primer departamento de carrerasde CRG.Al pasar a Maranello, la conviertió en una empresa “de primera” en el mundo del kart. En 2012, se conviertió en el primer jefe de equipode ART Grand Prix. Su nueva aventura, ahora, es con Mad Croc.
Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96 € / semana
Utente che approccia per la prima volta il mondo del karting. Non ha mai avuto un kart proprio oppure lo possiede da pochi mesi. Gli mancano tutte le conoscenze di base ed elementari di questo sport e necessita di informazioni che gli permettano di orientarsi. Cerca risposte a domande come: come fare la miscela? Quali strumenti mi servono per gestire il kart? Quali sono le differenze tra la pressione di gonfiaggio delle gomme di un'auto e quelle di un kart? E come trasportare il kart in pista?
Praticante
Utente che pratica il karting da più tempo, gestendo personalmente il proprio mezzo. Conosce le nozioni di base di questo sport, ma desidera rimanere aggiornato sulle novità del settore e ricevere consigli per migliorare le proprie capacità di meccanico e pilota. Cerca risposte a domande del tipo: come installare sistemi di raccolta dati e leggere le informazioni base? Come gestire al meglio le pressioni delle gomme? Come affinare il rapporto del kart per migliorare le prestazioni? Il praticante potrebbe rimanere tale per tutta la vita, preferendo non affrontare questioni tecniche troppo complesse, ma continuando a migliorarsi e divertirsi nel mondo del karting.
Esperto
Si tratta di un utente praticante che non si accontenta delle conoscenze base di questo sport, ma vuole approfondire fino ai massimi livelli ogni singolo aspetto legato alla guida e alla tecnica. L’approccio è pressoché professionale. La discriminante è chiara: il praticante si ferma quando le attività relative al kart diventano complesse, come il cambio di un pistone o della candela, senza però cimentarsi in operazioni più avanzate come la lappatura della canna. L’esperto, invece, non si spaventa di affrontare questioni a complessità elevata, come per esempio equilibrare autonomamente l’albero motore o regolare l’anticipo.