El Tony Kart Racer 401 RR en versión monomarcha dejó su huella en las curvas del circuito italiano. El Racer, históricamente, se caracteriza por tener el bastidor formado por tubos todos de 30 mm de diámetro y en una aleación específica de cromo molibdeno (para más detalles, «Under Review | Racer 401 RR, la última evolución del Tony Kart OK campeón del mundo«). Hay que decir que Tony Kart también tiene en su gama el modelo TDX, con tubos de 32 mm de diámetro. El Tony Kart Racing Team, sin embargo, prefirió optar por el modelo Racer 401 RR, por varias razones: las características del Circuito Internacional de Nápoles; el tipo de motores utilizados en OKJ, que no erogan tanta potencia como para tener un efecto notable en la flexión y torsión del chasis; los neumáticos XH3 Vega utilizados (option ), por lo tanto con un compuesto duro, y, sobre todo, las características físicas de Enzo Tarnvanichkul. El piloto tailandés (14 años) pesaba en esos días unos 45 kg y medía alrededor de 1,60 m. Aunque estas características aseguran ventajas en términos de ahorro de peso global del conjunto piloto-kart (permitiendo añadir lastre en puntos estratégicos para alcanzar el peso mínimo impuesto por el reglamento), hay que subrayar cómo también pueden influir negativamente, si no se evalúan correctamente, en las reacciones del chasis, que, al sufrir poca transferencia de carga, tiende a trabajar de forma bastante «plana». En los karts, de hecho, al no haber amortiguadores ni diferenciales, la relación entre el físico del piloto y la flexibilidad del chasis es un aspecto que debe ser gestionado sabiamente. Por este motivo, precisamente, la elección, en lo que respecta al segundo chasis a punzonar (para ser utilizado en condiciones de lluvia o ante cualquier daño irreparable en el kart principal), recayó también en un Racer 401 RR con tubos de 30 mm de diámetro. Dadas estas premisas, no hubiera tenido sentido en la categoría Junior evaluar la versión de chasis con tubos de 32 mm de diámetro (para tener una opción de chasis diferente al kart de referencia), demasiado rígido para los esfuerzos ejercidos en esta condición.