Elige el idioma.
Tkart magazine

A examen | Vortex KZ 2016: la revolución

Exclusive Content
alt

VORTEX RKZ: LA RIVOLUCIÓN

29 febrero 2016
2T

TIPO
Motor de 2 tiempos , como la mayoría de los motores de kart del mercado. Los motores de 4 tiempos tienen todavía un pequeño nicho de mercado

125 CC

CILINDRADA
Desde hace ya algún tiempo, 125 cc es la norma, mientras que en el pasado solían ser los 100 cc

POR EMPUJE

ARRANQUE
EL de siempre, por empuje, con embrague manual y salida en 2da marcha

DE MARCHAS

TRANSMISIÓN
Son dos las “grandes familias” de motores para ek kart: monomarcha y de marcha. El RKZ tiene 6 marchas

KZ

HOMOLOGACIÓN
La homologación es la del KZ de marchas, renovada este año y válida por 9 desde 2016

Advertisement
alt

Desde hace años, los motores Vortex están siempre en primera línea, luchando por los títulos más prestigiosos. Por este motivo, se podía esperar que, para el motor de 2016, se apostase por la afinación de lo que daba ya resultados victoriosos. Sin embargo... ¡todo lo contrario!

El nuevo motor RKZ de Vortex es una revolución total respecto a su predecesor: sistema de refrigeración, inclinación del cilindro, longitud de la biela, flujos y transvases, son completamente nuevos, para obtener ya hoy un motor más rápido que el de ayer, y para poder desarrollarlo mejor en los próximos años. La revolución ha conllevado grandes costes en la fase de proyecto y de fabricación. ¡Ahora toca a la pista (y a los consumidores) decir si los resultados compensan!
El punto con el que más se transforma para revolucionar los motores de la categoría KZ, desde siempre un poco estática, debido también a que el reglamento no ha cambiado durante años (lo cual es un bien), es la refrigeración del cárter por aire libre en la zona del cárter bomba. El flujo de aire entra por un agujero situado delante del cárter, bajo el carburador, ayudado por un tubo colector que viene de serie junto con el motor. El aire pasa al interior del cárter en un conducto creado en la parte inferior, para luego volver a subir dando vueltas alrededor del mecanismo biela-manivela y pasando entre éste y el alojamiento de los cambios. La utilización del aire es un intento por resolver un problema muy extendido en los motores de kart enfriados por agua: el hecho de que la temperatura de ésta cambie en el interior del circuito de refrigeración en función de varios factores (recorrer rectas o tramos mixtos, tener más agarre, etc...). Dicha oscilación hace que la carburación cambie, causando modificaciones sensibles en las prestaciones y el riesgo de perder fiabilidad. Basando la refrigeración del cárter en el aire exterior, con igual temperatura durante toda la vuelta (aunque el flujo cambie), la carburación debería mantenerse más constante y las prestaciones, uniformes.

Es más: el hecho de que entre el cárter bomba y el alojamiento de los cambios haya un flujo de aire desde el exterior, en lugar de agua interna, aísla mucho más las dos partes del cárter, beneficiando totalmente al cárter bomba, que normalmente tiende a calentarse porque recibe calor de la caja de cambios, lo que reduce su eficiencia. Asimismo, el flujo de aire sale por debajo del escape, contribuyendo a enfriar la zona más crítica del cilindro. La refrigeración por agua entra en el cilindro por el lado del escape, proporcionando ventajas en la regulación de las ondas de presión que se generan en dicha zona. En todo caso, hay un tapón que permite, si fuera necesario, modificar el caudal de agua de refrigeración. Esta revolución, que lleva la firma Vortex, afecta también al cilindro: en los motores de la últimas generaciones, en general, va siempre inclinado hacia delante; en el RKZ, sin embargo, se coloca en una posición completamente vertical. Una solución que, en opinión de la empresa, permite optimizar los flujos.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana