Dejando aparte la motorización eléctrica, los karts en general se mueven con motores de 2 o 4 tiempos (mucho menos frecuentemente con motores Wankel). En los karts de carreras predomina actualmente el motor de 2 tiempos, aunque es verdad que las categorías de carreras con motores de 4 tiempos Briggs & Stratton y Tillotson se están haciendo cada vez más populares. En los motores de 4 tiempos la combustión se realiza con gasolina mientras que la lubricación es a base de aceite que circula por un circuito específico. En los motores de 2 tiempos la combustión y la lubricación se realizan con un solo elemento, la mezcla, o sea, una mezcla de aceite-gasolina en la que el lubricante está en suspensión, de manera uniforme, dentro de la gasolina. La misión fundamental de la mezcla es proporcionar energía al motor y al mismo tiempo lubricar adecuadamente todos los componentes que friccionan, sometidos a un desgaste importante y expuestos a altas temperaturas. Los motores de 2 tiempos funcionan con un cárter bomba que primero aspira la mezcla del carburador y posteriormente, la empuja hacia la cámara de combustión haciéndola recorrer la distancia necesaria para que lubrique completamente los componentes internos. Así que preparar correctamente mezcla garantizará un correcto funcionamiento, un óptimo rendimiento, una adecuada fiabilidad del motor y,... Evitará costosas averías.
Una vez dicho esto, la mezcla consiste en gasolina y aceite mezclados. No es problema encontrar el tipo de gasolina adecuado. Dependiendo del tipo de actividad que se vaya a realizar con el kart (prácticas, carreras locales, carreras nacionales, carreras internacionales, etc.) encontrar la gasolina adecuada nunca va a ser un problema: para realizar vueltas de prácticas o carreras de nivel no internacional, en general, vale cualquier gasolinera en la red de carreteras. Para las vueltas de prácticas, se puede elegir la gasolinera y el tipo de gasolina más cómodos (con más o menos octanaje). En el caso de las carreras, será el organizador quién indique adónde acudir para que todos los participantes en la carrera utilicen la misma gasolina. En las competiciones internacionales (por ejemplo, FIA Karting y WSK) el promotor elige frecuentemente un único proveedor de gasolina de tipo específico que gestionará su distribución en la pista a todos los participantes mediante bidones. Si conoce el precio en los surtidores del país en el que vive, debe saber en cambio que la gasolina en las carreras de más alto nivel que suministran el fabricante / distribuidor especial es específica para competiciones, pudiendo alcanzar un coste de hasta 4 Euros/litro.