Elige el idioma.
Tkart magazine

Cómo hacer para | Cómo limpiar el kart, en 7 pasos (+1), después de un turno bajo la lluvia

Exclusive Content

7 PASOS (+1) PARA LIMPIAR EL KART TRAS UN TURNO BAJO LA LLUVIA

28 agosto 2019
alt
alt alt
Advertisement
alt
INTRO

Quienquiera que haya probado a correr bajo la lluvia, o aunque sólo sea en una pista muy mojada, sabe bien que, al final del turno, el kart está hecho poco menos que un desastre. Al margen del barro y de la suciedad, el agua, con el tiempo, puede crear problemas de funcionamiento y eficiencia en el vehículo, por lo que una limpieza bien hecha es algo a tener en cuenta, seguramente. Es verdad, limpiar el kart es una de las operaciones menos entusiasmantes para los kartistas, pero siguiendo estos sencillos 7 pasos (más 1), puede que el tiempo se pase más rápido y parezca menos aburrido.

1 LÍMPIALO TODO

No hacen falta productos específicos para empezar, basta con un simple desengrasador, como los que se usan en casa: hay que rociar todo el chasis con él y, a continuación, con un cepillo de cerdas blandas, repasar todo el bastidor concentrándose en los puntos más sucios, como la columna de dirección y su soporte, los cojinetes, las rótulas uniball, las “Cs” de las manguetas y los empalmes de los pedales. Para hacerlo correctamente, hay que cepillar enérgicamente hasta generar espuma y después enjuagar con una manguera. Lo ideal para eliminar rápidamente y a fondo toda la suciedad sería disponer de una hidrolimpiadora, pero llevarse una de ésas a la pista no es tan sencillo...

2 ¡QUITA EL AGUA!

Utilizando un compresor de aire común y corriente, hay que secar el kart haciendo que resbale toda el agua, sobre todo la que se filtra por las articulaciones y los cojinetes. Es necesario proceder con esmero especialmente en el soporte de la columna de dirección y en los tornillos de las manguetas, ya que, en puntos como estos, si no se elimina el agua completamente, ésta puede depositarse y hacer que estas piezas, de una importancia primordial, se oxiden.

3 SILENCIADOR DE ASPIRACIÓN

Uno de los elementos con los que tener sumo cuidado es el filtro del aire, ya que si el agua consiguiera entrar ahí... sería un buen problema.  Por tanto, cuando se vuelve a los boxes, es necesario desmontar el filtro y soplar en él con el compresor, asegurándose de que en su interior no haya agua. Cuando esté montado de nuevo, si hay que volver a la pista, es necesario cubrir los agujeros de entrada del aire para evitar que el agua entre y llegue hasta el carburador. Varios productos en el mercado vienen equipados ya con una cubierta específica para colocar en caso de lluvia; como alternativa, de forma artesanal, se pueden utilizar las tablillas del número o unas botellas de agua de plástico cortadas con un cúter.

4 MUCHO LUBRIFICANTE

Por lo que se refiere al grupo del motor en su conjunto, es necesario utilizar mucho espray lubrificante (como el WD-40, por ejemplo, que no falta nunca en la caja de herramientas de un kartista). Hay que rociarlo especialmente sobre los conectores de la centralita, para así crear una buena capa aislante capaz de reducir al mínimo las dispersiones de corriente eléctrica.

5 EL BASTIDOR

El lubrificante vale también para proteger el bastidor: tras empapar un trapo con él, hay que pasarlo a lo largo de todo el chasis de forma que quede aún más aislado del agua y protegido contra la oxidación.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana