Elige el idioma.
Tkart magazine

Los consejos de los campeones | Davide Forè explica cómo enfrentar cualquier tipo de curva de la mejor manera

Exclusive Content
alt

DAVIDE FORÈ EXPLICA CÓMO ENFRENTAR CUALQUIER TIPO DE CURVA DE LA MEJOR MANERA

06 marzo 2017

El 4 veces campeón del mundo y gran veterano del mundo del kart, revela todos los secretos de conducción para enfrentar, de la mejor manera posible, chicanes, reducciones de velocidad, frenadas y todo lo que se requiere para ser auténticos pilotos

Advertisement
alt

ACTITUD
GENERAL

“El tema fundamental es que la curva está compuesta por una entrada, un centro y una salida. Estos tres aspectos deben encastrarse entre sí de manera perfecta. La parte determinante, especialmente si después de la curva hay una recta, es salir lo mejor posible, con una buena velocidad y con adecuadas revoluciones del motor. Obviamente, la velocidad en la salida dependerá del recorrido que se logra mantener en la curva y la precisión que se logra mantener. Todo está relacionado entre sí: si tienes una entrada perfecta, pero en el centro de la curva te “bloqueas” o en la salida no logras ser constante… pierdes tiempo”.

PARA APRENDER

“Siguiendo siempre en un plano general, lo fundamental es lograr, poco a poco, encontrar el punto más anticipado donde acelerar, manteniendo de todos modos la fluidez en la salida. Luego, de consecuencia, se busca el límite en la frenada.

Normalmente en el centro de la curva – salida, ya deberías acelerar: lo debes hacer rápido para obtener revoluciones del motor elevadas y una buena velocidad. La frenada es un aspecto que se puede descubrir vuelta tras vuelta: si no conoces la pista, no puedes ser agresivo en una curva como lo haces en las pistas que conoce. Por lo tanto, el primer paso es conservar la tranquilidad en la frenada y entender poco a poco cuál es el límite”.

CURVA
CERRADA

«Analizando más detalladamente los particulares tipos de curva, es evidente que una curva cerrada, por ejemplo, exige un ángulo de viraje mayor, por lo tanto, en general, es indispensable no entrar nunca demasiado cerrado para no perjudicar la salida de la curva y bajar las revoluciones del motor. Por lo tanto, una vez que se ha localizado el punto de frenada, se debe abrir en la entrada e intentar mantenerse cerca del bordillo del centro de la curva para que el kart se desplace correctamente en la salida. Por supuesto, si tienes una serie de curvas cerradas tipo Lonato, no puedes abrirte en la salida porque, de lo contrario, no tendrías tiempo de planificar la curva cerrada siguiente. Pero si estás frente a una óptima recta, acércate al bordillo en el centro de la curva y ábrete en la salida para que el motor recupere revoluciones”.

CURVA ABIERTA
RÁPIDA

“En este tipo de situaciones, lo importante es no bloquear las ruedas y mantener las revoluciones del motor y la velocidad alta. Debes ser poco agresivo con el freno y mantener la velocidad hasta adentro de la curva; conducir limpio y tocar el volante lo menos posible. Es más, se recomienda sola una vez, en la entrada de la curva.

Si la curva abierta tiene un radio pronunciado, debes abordarla bien en la entrada manteniéndote abierto. En cambio, si el radio es pequeño, puedes entrar en la mitad de la pista para hacer menos recorrido. La regla fija es prestar atención siempre a la salida: el kart se debe desplazar libremente, sin forzarlo, y las revoluciones del motor no deben disminuir. Normalmente, incluso en la telemetría, se miran siempre primero los datos relativos a la salida de la curva: el piloto debe ser rápido para acelerar, esto es determinante. Luego, si falta un poco de velocidad en la entrada, se busca el punto exacto de frenada”.

CHICHANE

“Son difíciles de interpretar, porque casi siempre dan ganas de ser agresivo para salir lo más rápido posible. Pero también en este caso, la evaluación se realiza en base a la salida: allí es donde debes ser rápido. En definitiva, ese es siempre el enfoque que no debes perder nunca para saber cómo interpretar una curva. Si la chicane no es demasiado cerrada, de todos modos, se toma con mucha velocidad y se intenta cortar al máximo para poder acelerar enseguida, siempre que sea posible saltar el bordillo. Luego, depende del diseño, de la proximidad entre los bordillos, de su altura… Claro que, con respecto a una curva cerrada, seguramente es un tipo de curva más rápida, y en algunos casos puedes mantener la aceleración sin problemas”.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana