Elige el idioma.
Tkart magazine

Enfoque técnico | AP06, el nuevo sistema de frenado de Parolin Racing Kart

Exclusive Content

AP06, EL NUEVO SISTEMA DE FRENADO DE PAROLIN RACING KART

18 junio 2018
alt
El sistema de frenado es sin duda uno de los elementos que más determinan las prestaciones del kart. Con ocasión de las homologaciones 2018-2020, Parolin RAcing Kart ha decidido renovar su modelo AP05, manteniendo todos sus puntos fuertes pero mejorando la rigidez y, por tanto, la capacidad de frenado. Descubramos los secretos y últimas medidas técnicas adoptadas en el nuevo sistema de frenado AP06.
Advertisement
alt

El punto de partida del proyecto del nuevo sistema de frenado AP06 es el modelo anterior, AP05, muy apreciado ya por sus prestaciones y solidez. En base a éste, y gracias a la experiencia acumulada en la pista por el equipo de carreras de Parolin en competiciones internacionales, los técnicos de la casa italiana han continuado con el desarrollo, con el objetivo de aumentar las prestaciones del sistema. Las dimensiones de las pastillas y los pistones siguen siendo las mismas, dada la fiabilidad que el AP05 ha demostrado desde el punto de vista neumático y que éste se ha actualizado continuamente con los años. En cambio, los esfuerzos han ido encaminados a aumentar la rigidez y reducir la torsión en fase de frenado.

Como para todos los accesorios de kart de la casa Parolin Racing, también el proyecto del sistema de frenado arranca en el departamento técnico, donde se diseñan las piezas mediante software de diseño 3D. La primera fase de prototipado se lleva a cabo mediante impresoras 3D, que elaboran rápidamente un prototipo con las dimensiones y la forma reales de la pinza de freno. Gracias a ello, no es necesario detener las máquinas CNC, destinadas a la producción, y al mismo tiempo comprobar los volúmenes y las técnicas de elaboración. Tras lo cual, se pasa a la fase de producción en sí y, de ahí, a las pruebas en la pista, indispensables para la comprobación de todas las nuevas pinzas del sistema de frenado.
En la pinza trasera se concentran los cambios más significativos respecto al modelo homologado anteriormente: en el nuevo sistema AP06, ésta no se compone ya de dos mitades, sino que se obtiene totalmente mediante el fresado de un bloque único de aluminio, lo que asegura una menor flexión y, por tanto, una mayor rigidez. Todo ello da como resultado un aumento de la fuerza de frenado. El departamento técnico de Parolin ha vuelto a diseñar desde cero los pasajes del aceite en el interior, una tarea considerable, pero que ha dado resultados significativos. Además, siendo de una sola pieza, la pinza requiere un mantenimiento más sencillo: naturalmente, ya no hay tornillos de sujeción ni juntas tóricas entre las dos mitades, y la purga, por otra parte, resulta menos complicada al ser una sola.
Otra gran novedad del sistema AP06 tiene que ver con la fijación de la pinza, ahora en versión radial. Esta modificación hace que la torsión en fase de frenado sea limitada, pero sobre todo representa una ventaja a la hora de desmontar con rapidez la pinza de su soporte, quitando los dos tornillos de fijación sin tener que aflojar el buje portadisco de freno. El disco de freno es flotante y autoventilado. El suministrado de serie es del 180 mm de diámetro, pero también lo hay de 195 mm, como extra.
Al ser de una sola pieza, se ha podido reducir sensiblemente el peso de la pinza, que ahora destaca también desde el punto de vista estético por ser de un tamaño más compacto. Asimismo, las varias elaboraciones llevadas a cabo con máquinas CNC han mejorado también la capacidad de dispersión del calor, un factor importante para asegurar la constancia de las prestaciones del sistema cuando éste se halla sometido a altos niveles de esfuerzo.
La bomba de freno, con depósito de recuperación de aceite, es clásica y sin cambios respecto a lo anterior. Hablamos de un pieza obtenida mediante el fresado de un bloque de aluminio, en cuyo interior opera un pistón de 22 mm de diámetro. La palanca a la que se fija la varilla que lleva al freno es bastante peculiar, más larga y con tres posiciones de anclaje, para darle al piloto varias opciones entre las que elegir según sus preferencias en cuanto a frenada: cuanto más abajo se fije la varilla, mayor será la fuerza que habrá que ejercer sobre el pedal del freno (cuyo recorrido se reduce). Cuanto más arriba se fije la palanca, más largo será el recorrido del pedal y menor la fuerza necesaria para la frenada.

El repartidor de frenada, desarrollado ya en el sistema de frenado anterior, ha sido estudiado para disponer de la mayor amplitud de regulación entre el juego trasero y el delantero (claramente, hablamos sólo de sistemas que tienen frenos sea delante que atrás). Los ajustes se llevan a cabo mediante un resorte que se desplaza cuatro posiciones con cada vuelta, y en el que cada posición equivale a ¼ de milímetro. Un clic advierte de cada una de las posiciones, y gracias a los fresados elaborados en el pomo, es posible saber en qué posición se halla el repartidor.
Las pinzas de freno delanteras copian la forma de la trasera pero son más compactas. En su interior, encontramos dos pistones de 27,5 mm de diámetro. También éstas se obtienen mediante el fresado de un bloque de aluminio y son elaboradas con máquinas CNC que ofrecen una precisión milimétrica. Asimismo, el sistema delantero dispone de una fijación radial, estudiada para reducir la torsión en el momento de la frenada. Su forma ahusada permite reducir al máximo el peso, pero sin perder la rigidez de la pinza, puesto que ésta se elabora de una sola pieza. El peso reducido resulta fundamental también desde el punto de vista de las masas en rotación en el exterior respecto al eje central del kart. Éstas, de hecho, han de ser lo más ligeras posible para mejorar el comportamiento del chasis en las curvas grandes y largas.
Para el nuevo sistema de frenado AP06, hay tres pastillas diferentes: dura, media y blanda. Cada una, naturalmente, se caracteriza por un grado distinto de dureza del material de fricción, para que los pilotos puedan escoger el sistema de frenado que les proporcine mejores sensaciones según su propio estilo de conducción. Las pastillas son intencionalmente de un tamaño reducido: en efecto, los técnicos de Parolin sostienen que sólo la fuerza ejercida por el pistón sobre la pastilla llega directamente al disco. Pastillas de mayor tamaño corren el riesgo de aportar un empuje menor en las zonas exteriores. Los alojamientos de las pastillas están equipados con pistones magnéticos, para facilitar que éstas vuelvan de nuevo a su sitio correctamente una vez efectuado el pinzamiento sobre el disco.
Se ha prestado gran atención al buje portadisco delantero, desarrollado hasta en el más mínimo detalle a partir de una barra redonda de 90 mm de diámetro, elaborada con máquinas CNC. Analizándolo, destacan las aberturas laterales de forma triangular, realizadas para reducir el peso. Éstas no se sitúan de manera paralela respecto al eje horizontal, lo que asegura una mayor resistencia mecánica del buje y, por tanto, una mayor rigidez. Asimismo, en lo que respecta a la dispersión del calor, generado por la fricción entre el disco y la pastilla, el buje desempeña un papel importante al facilitar la salida del aire caliente a través de las aberturas realizadas, precisamente.
Por último, son también dignas de mención las nuevas fijaciones de la pinza, que, como hemos dicho antes, se hallan en posición radial: una decisión que disminuye la torsión de la pinza de freno en fase de frenado. Obtenidas mediante fresado y con forma ahusada para reducir su peso, las fijaciones, tanto delanteras como traseras, facilitan la extracción de la pinza de freno. El nuevo planteamiento, sobre todo para la pinza trasera, agiliza las operaciones de mantenimiento del sistema de frenado y el reajuste de la configuración del chasis.
Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana