Elige el idioma.
Tkart magazine

Enfoque técnico | OXiTECH, las nuevas llanas de magnesio de AMV

Exclusive Content

OXiTECH, LAS NUEVAS LLANAS DE MAGNESIO DE AMV

10 julio 2019
alt
Prestaciones y durabilidad: éstas son las características que todos los aficionados buscan en una llanta de magnesio para el kart. La empresa especializada AMV, Aluminio Magnesio Veneto, ha reunido todo ello en un único y avanzado producto: las llantas OXiTECH. Descubrámoslas
Advertisement
alt

Las llantas son accesorios muy importantes, cuyas formas y materiales modifican la posición del kart e influyen notablemente en la temperatura y en las prestaciones de los neumáticos, tanto en lo que se refiere al tiempo en la vuelta como en su durabilidad. AMV, cuya experiencia y saber hacer casi no tiene igual en el sector, ha estudiado unas nuevas llantas de magnesio que saca partido a las ventajas de la fundición de baja presión y, sobre todo, al nuevo tratamiento OXiTECH, que eleva el nivel de calidad del producto, sus prestaciones y su duración.

La empresa AMV, situada en el noreste de Italia, en una zona con una gran vocación por el kart, nació en 1992, justamente como fabricante de llantas para kart. En 2008, fue adquirida por la familia Stefanello, la cual, como primer paso en su gestión, amplió la producción a otras piezas de magnesio para kart, como el portacorona, el soporte del disco, los bujes y los sistemas de frenado completos. Hoy, la fabricación por encargo de dichos productos es su actividad principal. A lo largo de los años, AMV se ha distinguido por su gran labor de investigación, que ha culminado recientemente con el desarrollo de la fundición de baja presión y el tratamiento OXiTECH, dos procesos de elaboración que permiten la fabricación de piezas de magnesio para kart de alta calidad y representan un nuevo paso hacia el futuro.
Como explica Tommaso Stefanello, gerente de AMV, la llanta OXiTECH es fruto de una exigencia específica: “La llanta de magnesio, dopo haber sido mecanizada, presenta problemas relacionados con la oxidación. Este proceso natural suele atajarse con la cromatación (o cromatización n.d.r.), un tratamiento anticorrosión del magnesio, de color amarillo oro iridiscente, bastante anticuado. Aunque el límite principal es su duración: con el pasar del tiempo y el uso de las llantas, de hecho, la cromatación se pierde abriendo paso a la oxidación y a la corrosión del magnesio. De ahí la voluntad de estudiar un método alternativo que permitiera mantener inalteradas las caracterísiticas estéticas y funcionales de la llanta de magnesio durante todo su vida útil”.
El innovador tratamiento OXiTECH introducido por AMV consiste en un peculiar anodizado electrolítico con plasma que otorga al magnesio extraordinarias características de protección contra la corrosión y el desgaste. A diferencia de los tratamientos tradicionales de anodizado, el nuevo proceso se sirve de corrientes elevadas que dan lugar a la creación de un plasma sobre la superficie de la pieza. Se obtiene de esta forma una microfundición de la capa de óxido, que se mineraliza y compacta, incrementando su dureza y resistencia contra el desgaste. La capa creada es de unos 10µm, un grosor mínimo que no influye en los parámetros de calidad de AMV y, al contrario que con la pintura, no hay que repasar las llantas en los centros de mecanizado para rectificar las superficies que hacen tope.

El tratamiento OXiTECH, claro está, es la última fase en la fabricación de una llanta. Para las fases previas, los productos de AMV cuentan con otro proceso de vanguardia, que aprovecha la baja presión controlada para elevar la calidad de la fudición. El aspecto clave en la fundición de baja presión es que ésta proporciona unos niveles bajos de porosidad, con lo cual no hay que aplicar esa capa de pintura superficial que, de lo contrario, sería necesaria para rellenar los micro agujeros originados por la porosidad y evitar así las pérdidas de aire. La ventaja no es tanto que el ahorrarse una fase del proceso de producción, sino que se eliminan los problemas relacionados con dicha fase: la pintura, de hecho, crea una capa aislante que perjudica las propiedades de intercambio de calor del magnesio, menoscabando las prestaciones de la llanta.
Existen dos tipos de nuevas llantas de magnesio AMV tratadas con anodizado electrolítico de plasma. Por un lado, el modelo Tiger se caracteriza por tener unos radios internos alargados, que hacen que la llanta sea más rígida y, por tanto, apta para las potencias más elevadas de las categorías de marchas. La llanta Tiger, además, aumenta la tracción, una característica útil en la salida de curva. En cambio, para las categorías automáticas, AMV ha estudiado y fabricado el modelo Flangia Piana (brida plana), que, a diferencia del modelo Tiger, carece de radios y constituye un bloque único y plano en la zona que hace tope con los bujes. Gracias a su diseño, las llantas Flangia Piana permiten que el kart lleve una configuración más “blanda”, lo que hace que su conducción resulte más fluida. La sección del contorno en ambas versiones es idéntica y está pensada para que haya la menor cantidad de aire posible en el interior de la llanta.
Por la compacta capa de óxidos cerámicos, generados por el tratamiento de anodizado electrolítico con plasma, las nuevas llantas OXiTECH, tanto en la versión Tiger como en la versión Flangia Piana, son de color blanco mate, un tono que podría parecer poco apropiado para un vehículo de carreras como el kart. La realidad, sin embargo, nos dice justamente lo contrario: el tratamiento OXiTECH hace que la llanta permanezca más limpia, eliminando la posibilidad de que el magnesio absorba la suciedad y la consiguiente formación de manchas. Además, la capa que el proceso de anodizado electrolítico con plasma crea funciona como protección: la llanta, incluso al cabo de varias operaciones de cambio de neumático, al contrario que con la cromatación y la pintura, no presenta ninguna abrasión, apareciendo como recién estrenada.
A pesar de ser el último punto de este artículo, en realidad el cuidado del medioambiente es uno de los factores principales en los que se basa todo el proceso de investigación y desarrollo de AMV. Como hemos dicho, el tratamiento OXiTECH de la empresa italiana hace posible suprimir el proceso de cromatación utilizado anteriormente, una labor que implicaba el uso de cromo 6, nocivo para el medioambiente. Por el contrario, el tratamiento OXiTECH no utiliza sustancias químicas tóxicas ni cromo hexavalente y su impacto medioambiental y en la salud es prácticamente inexistente.
Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana