El principio de funcionamiento es tan sencillo como eficaz. Dentro de la bomba hay un vástago (disponible de varios diámetros, para cambiarlo si fuera necesario), que va conectado directamente al pedal del freno mediante una varilla. Sobre el vástago va montado el mecanismo de bombeo, una especie de brida cuya función es empujar el aceite hacia el circuito del sistema encaminándolo hacia la pinza. Al pisar el freno, la acción del aceite es inmediata, dada la ausencia de holguras y rozamientos que, por el contrario, presentan las bombas de palancas. La intensidad de la acción de frenado está relacionada directamente con el tamaño del vástago que se decide montar. En efecto, el volumen de aceite que la brida empuja viene dado por la diferencia entre el volumen total de la cámara interna de la bomba del freno y el volumen del vástago. Así pues, con una misma brida, al aumentar el diámetro del vástago se reduce el volumen de aceite que es desplazado y, con este, el nivel de presión que se genera dentro del circuito. O lo que es lo mismo: aplicando la misma fuerza sobre el pedal del freno, un vástago con un diámetro mayor permite ejercer una potencia de frenado mayor.
La primera versión del sistema Italfreno debutó en el mundial KZ de 2017 en Alemania, en el que contribuyó a lograr el tercer puesto para el equipo Croc Promotion, con el piloto Ben Hanley.
Bomba y pinza aún en fase de experimentación. Su estilo era menos pulido y sus formas más puntiagudas, comparadas con las que luego se han homologado efectivamente
Kit de la bomba de freno de Italfreno. Además del cuerpo de la bomba [1] y el mecanismo de bombeo [2], podemos ver el soporte de sujeción sobre el chasis [3] y los vástagos extra [4] con un diámetro diferente
El vástago de Ergal es el punto clave del sistema diseñado por Emme Racing. Su funcionamiento está inspirado en el del sistema de las categorías Fórmula.
El sello del aceite y la posibilidad de colocar calces en distintos puntos permiten ajustar la carrera del vástago cuando vuelve de vacío y, con ella, la del pedal del freno.
Arriba, la brida de bombeo colocada sobre el vástago para una carrera corta del mismo al volver de vacío; abajo, por el contrario, la colocación que permite obtener una carrera de vacío mayor.
En el vídeo, las operaciones necesarias para invertir los calces que se hallan sobre el vástago y que permiten modificar la rapidez de respuesta del sistema de frenado a la presión del pedal. Abajo, las piezas que forman el conjunto vástago-brida de bombeo.
El tapón que cierra la bomba dispone en su interior de una junta para la retención del polvo.
Kit entregado para el montaje del depósito del aceite separado de la bomba del freno.
Configuración con el depósito montado directamente sobre la bomba de freno.
Configuración con el depósito separado mediante un tubo de extensión.
Articulación para la fijación de la bomba sobre el chasis.
En la animación interactiva de arriba, es posible ver el funcionamiento de la bomba Italfreno. En la primera parte de la animación es posible apreciar cómo un vástago interno con un diámetro inferior ejerce una fuerza X. En la segunda parte de la animación, en cambio, se muestra cómo, ejerciendo la misma fuerza sobre el pedal, al aumentar el diámetro del vástago, la presión generada dentro del circuito es mayor.
La primera versión del sistema Italfreno debutó en el mundial KZ de 2017 en Alemania, en el que contribuyó a lograr el tercer puesto para el equipo Croc Promotion, con el piloto Ben Hanley.
Bomba y pinza aún en fase de experimentación. Su estilo era menos pulido y sus formas más puntiagudas, comparadas con las que luego se han homologado efectivamente
Kit de la bomba de freno de Italfreno. Además del cuerpo de la bomba [1] y el mecanismo de bombeo [2], podemos ver el soporte de sujeción sobre el chasis [3] y los vástagos extra [4] con un diámetro diferente
El vástago de Ergal es el punto clave del sistema diseñado por Emme Racing. Su funcionamiento está inspirado en el del sistema de las categorías Fórmula.
El sello del aceite y la posibilidad de colocar calces en distintos puntos permiten ajustar la carrera del vástago cuando vuelve de vacío y, con ella, la del pedal del freno.
Arriba, la brida de bombeo colocada sobre el vástago para una carrera corta del mismo al volver de vacío; abajo, por el contrario, la colocación que permite obtener una carrera de vacío mayor.
En el vídeo, las operaciones necesarias para invertir los calces que se hallan sobre el vástago y que permiten modificar la rapidez de respuesta del sistema de frenado a la presión del pedal. Abajo, las piezas que forman el conjunto vástago-brida de bombeo.
El tapón que cierra la bomba dispone en su interior de una junta para la retención del polvo.
Kit entregado para el montaje del depósito del aceite separado de la bomba del freno.
Configuración con el depósito montado directamente sobre la bomba de freno.
Configuración con el depósito separado mediante un tubo de extensión.
Articulación para la fijación de la bomba sobre el chasis.
Your browser is out of date. Update your browser for more security, speed and the best experience and come back on TKART Magazine.