Elige el idioma.
Tkart magazine

Primer análisis | El sistema de frenado RR Speed E2 2WP y 4WP

Exclusive Content
alt

El sistema de frenado RR Speed E2 2WP y 4WP

15 febrero 2018

En 2018, Righetti Ridolfi ha confirmado y obtenido la prórroga de la homologación de sus sistemas de frenado Speed E2 2WP y 4WP, que ya han sido puestos a prueba a lo largo de los años en los chasis de la empresa italiana demostrando su rendimiento y fiabilidad. Descubramos qué características presenta

Advertisement
alt
SISTEMA DE FRENADO
FRENO POSTERIOR
FRENO DELANTERO
CARACTERÁSTICAS
VALOR AÑADIDO
FICHA TÉCNICA

El sistema de frenado Speed es uno de los “caballos de batalla” de la casa Righetti Ridolfi. Baste pensar que su primera homologación (únicamente para el freno posterior) se remonta a 2008. En 2011, la homologación se renovó, añadiendo al nombre “Speed 2WP” la palabra EVO. En aquel año, se presentó también el Speed EVO 4 WH, completado con frenos delanteros.
Las dos homologaciones de 2018 son, básicamente, la confirmación de estas últimas, sin modificaciones en el diseño y con la extensión de la validez del sistema para los próximos 3 años. Esto pone de manifiesto lo muy conseguido que está el producto de Righetti Ridolfi y lo mucho que el público lo aprecia.  Los nombres correctos de los sistemas, hoy, son: Speed E2 2WP y Speed E2 4WP. El primero está reservado a las categorías monomarcha; el segundo, que incluye también los frenos delanteros, es para las categorías de marchas. Por lo demás, los dos productos son idénticos.

SISTEMA DE FRENADO
FRENO POSTERIOR
FRENO DELANTERO
CARACTERÁSTICAS
VALOR AÑADIDO
FICHA TÉCNICA

Por lo que se refiere al freno posterior (el mismo para el 4WP y el 2WP) el sistema, claramente hidráulico, presenta un disco autoventilado de aluminio con un diámetro de 200 mm y 18 mm de grosor, 1 mm más respecto al modelo de hace 6 años. En su superficie se han tallado canales circulares que favorecen la limpieza de las pastillas. La banda de frenado (es decir, el área de contacto entre las pastillas y la superficie del disco de freno) es una corona con 136 mm de diámetro interno y 199 mm de diámetro externo. La longitud máxima de las pastillas equivale a 89 mm y su parte interna ha sido estudiada de manera que estas queden separadas del disco de freno reduciendo la fricción y los sobrecalentamientos.

La pinza se obtiene mediante fresado y se realiza con 4 pistones en cada lado, con un diámetro diferenciado de 19 – 22,2 mm, accionados por una única bomba con un émbolo de 22,2 mm. El cuerpo central tiene una estructura de puente que aumenta la rigidez global del accesorio. La pinza dispone también de autodetección, con la reducción automática del desgaste de las pastillas.
El peso es de poco más de 1 kg.

SISTEMA DE FRENADO
FRENO POSTERIOR
FRENO DELANTERO
CARACTERÁSTICAS
VALOR AÑADIDO
FICHA TÉCNICA

En el juego delantero, encontramos unas pinzas con especificaciones técnicas similares a las de la posterior, es decir: una bomba específica, con un émbolo de 22,2 mm de diámetro, y pequeños pistones (en este caso, 3) de 19 mm. Los discos siguen siendo de aluminio y autoventilados y su superficie está elaborada con canales circulares que favorecen la limpieza de las pastillas.

Cambia, naturalmente, el tamaño de los discos, que tienen un diámetro externo de 160 mm y un espesor de 12 mm. En consecuencia, la banda de frenado tiene un diámetro interno de 91 mm y un diámetro externo de 159. La longitud máxima de las pastillas es de 85 mm.

Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96€/semana