Es uno de los tres ángulos, siendo los otros dos el avance y la convergencia, que pueden ser modificados en el extremo delantero. Actúa sobre el ángulo de incidencia entre la banda de rodadura del neumático delantero y el asfalto, provocando un cambio en la propia huella de la banda de rodadura, entre otras cosas. Afecta mucho al agarre y al desgaste de los neumáticos. Los fabricantes de chasis establecen un valor óptimo de comba, pero el agarre, el asfalto, los neumáticos, el motor, etc. son variables que hacen que sea imposible tener el ángulo perfecto en cualquier condición. Por ello, es necesario modificar el ángulo de comba.
Comprobar el comportamiento del kart en pista, según va aumentando o disminuyendo la comba.
Prueba 1: comba «cerrada» o negativa, es decir, la excéntrica superior dentro. Huella mínima
Prueba 2: comba neutra, o sea, la excéntrica en el centro. Huella máxima
Testo accordion 3
En la pista Adria Karting Raceway en Adria (RO), Italia
Superficie con buen mantenimiento, pero sin demasiado agarre tras un fin de semana de carreras. La prueba se realizó con neumáticos de alto rendimiento (en concreto, Vega Blanca)
Anchura delantera | 5 muescas |
Anchura trasera | 140 cm |
Comba | Negativa |
Avance | Neutro |
Altura trasera | Baja |
Altura delantera | Neutra |
Con la comba con la configuración predeterminada de fábrica, es decir, valor neutro en la excéntrica de la C, la huella de los neumáticos delanteros es amplia. El agarre del extremo delantero es alto en comparación con una comba negativa, entrando el kart en la curva con mayor precisión. El kart no es tan fluido al salir de las curvas y hay mayor grado de deslizamiento de las ruedas traseras.
Como era de esperar, es necesario entrar en curvas un poco pronto, pues el extremo delantero no «se agarra» durante unos momentos. A continuación la progresión se vuelve buena y salir de la curva parece fácil, en el sentido de que el kart está bien asentado y el extremo posterior no pierde fácilmente el agarre. Está claro que un retraso al entrar en las curvas hace difícil dibujar perfectamente el ápice de la curva y se pasa cerca del interior, lo cual es crítico cuando se intenta alcanzar los mejores tiempos de vuelta.
Con una comba negativa (la curva azul del motor en el gráfico de revoluciones) no se entra tan bien entrar en las curvas. La tendencia es a frenar más antes de que el kart inicie el giro para que no llegue tan rápido que sea imposible entrar en la curva en el momento correcto, con el extremo delantero deslizando lateralmente y perdiendo la trazada ideal de la curva. En curvas cerradas a la izquierda (punto 1), después de frenar existe un intento de recuperar la velocidad, pero el extremo delantero pierde la trazada y el kart tiende a desplazarse hacia el exterior. Es necesario dejar la aceleración y es evidente que se pierde tiempo.
La curva en el punto 2, por otro lado, es adecuada para un ajuste en el caso de extremo delantero ligero, porque deja patinar ligeramente las ruedas delanteras y evita la pérdida de agarre. Sigue siendo necesario entrar pronto para que el kart salga recto en la ligera chicane que sigue.
En la siguiente curva (punto 3), se ponen de manifiesto todas las deficiencias de un extremo delantero sin precisión debido a una comba demasiado negativa. Aunque se corta la aceleración en el mismo punto que con la comba neutra, es necesario seguir frenando hasta pasada la mitad de la curva para mantenerse en la línea correcta. En ese punto, la velocidad es baja e incluso si aunque se acelere rápida y bruscamente, se pierde del orden de una décima de segundo.
En la gran curva a la derecha (punto 4), la línea de la carrera se pierde en parte cuando se entra en la curva, el piloto intenta acelerar, pero el kart se desplaza demasiado hacia el exterior y el piloto se ve forzado a dejar de acelerar un momento.
Se pierden demasiadas revoluciones en la curva en el punto 5 debido a la imposibilidad de girar a la velocidad ideal.
Está claro que si no hay goma en la pista, tener una huella menor puede constituir una ventaja.
Es evidente y lógico que reducir la comba (es decir, poniéndola aún más negativa) se produce un mayor desgaste de la parte interior de la banda de rodadura. Este aspecto puede generar dificultades a largo plazo en las carreras al reducir la duración del neumático.
En la fotografía resulta evidente el menor desgaste de la parte externa del neumático, que parece casi nueva. Los neumáticos delanteros utilizan solamente una parte de la banda de rodadura y hay más deslizamiento, un efecto que no aumenta la presión interna, sino que simplemente calienta la superficie de la banda de rodadura en el punto de contacto.