El panorama del karting se divide esencialmente entre sin marchas y con marchas. A menudo existe una especie de competencia entre los aficionados de las dos clases: los primeros saben que pertenecen a la filosofía original detrás del karting, es decir, sin marchas, solamente frenos y acelerador para centrarse en la trayectoria perfecta. Los últimos, sin embargo, añaden la complejidad de los cambios de marcha para conseguir el mejor rendimiento. Pero ¿sigue teniendo sentido, especialmente después del advenimiento de los nuevos motores OK? Hemos salido a la pista con dos pilotos profesionales para saberlo.
Comparación del rendimiento y estilos de conducción con los nuevos motores OK y los KZ
Prueba 1: motor OK con Flavio Camponeschi, equipo CRG oficial
Prueba 2: motor KZ con Simo Puhakka, equipo CRG oficial
En el circuito Garda Karting, en Lonato (Brescia, Italia)
Asfalto bien cuidado y liso, buen agarre, durante el fin de semana tras la 21ª Winter Cup. La prueba se realizó con chasis CRG y neumáticos Bridgestone.
Piloto | Flavio Camponeschi |
Chassis | CRG KT2 |
Ajuste | Standard |
Los tubos del chasis del motor OK eran todos de 30 mm de diámetro. En general, esto hace que se «pegue» menos y permite que el kart se deslice más libremente, aunque proporcionando menos agarre.
Los aspectos clave son la trayectoria y el frenado.
El kart con motor OK entra en las curvas de modo que, si es necesario, se puede sacrificar un poco de velocidad para mantener una mayor velocidad a lo largo de la curva y salir con altas rpm. El kart mantendrá un buen par incluso durante la parte más lenta de la curva.
En el gráfico de telemetría que compara en función del tiempo las rpm del kart con el motor OK con las del kart equipado con motor KZ, resulta evidente que el frenado del primero (línea roja) es menos eficaz. Un vistazo rápido muestra que la curva de velocidad está menos inclinada en los puntos de frenado. Es evidente que el limitado sistema de frenado de las ruedas traseras es menos eficaz que en el caso de los KZ, que también usa frenos delanteros.
Más interesante aún es el hecho de que en casi todas las curvas, la velocidad mínima del kart OK es más alta que en el KZ, en línea con el objetivo de mantener la mayor velocidad posible para salir de la curva rápidamente. Para conseguirlo, se sacrifica la entrada a la curva y se produce la aceleración un poco más tarde que en el kart KZ.
Se analizaron las trayectorias del OK con el sistema de telemetría GPS, junto con mapas de Google y, a continuación, se comparó con el KZ.
Resulta claro que la traza del OK (en fucsia en el gráfico) es generalmente más redondeada. Es especialmente evidente en las horquillas (puntos 1 y 2), donde el kart amplía notablemente su trayectoria de entrada a fin de mantener una velocidad alta a mitad de curva.