El avance es un parámetro de geometría de la parte delantera y de la distribución general del peso de un kart. El avance es el ángulo de inclinación (delante/detrás) de los pivotes de dirección (los pernos alrededor de los que giran los ejes de mangueta). Regula el comportamiento de los neumáticos en las curvas al levantar la rueda delantera exterior y bajar la rueda delantera interior. A su vez, esto causa más o menos transferencia de peso al extremo delantero, y más o menos reducción de la carga sobre la rueda trasera interior, a veces suficientemente grande para que se levante del suelo.
Comprobemos cómo reacciona el kart en pista dependiendo de que el avance sea positivo o negativo
Prueba 1: avance totalmente descargado (negativo), que significa: excéntrica superior hacia adelante
Prueba 2: avance totalmente cargado (positivo), que significa: excéntrica superior hacia atrás
Adria Karting Raceway en Adria (RO)
Superficie con buen mantenimiento, pero sin demasiado agarre tras un fin de semana de carreras. La prueba se realizó con neumáticos de alto rendimiento (en concreto, Vega Blanca)
Anchura delantera | 5 muescas |
Anchura trasera | 140 cm |
Comba | Neutra |
Avance | descargado |
Altura trasera | Baja |
Altura delantera | Neutra |
Descargar el avance significa reducir la velocidad de entrada a la curva y tener los neumáticos traseros pegados al suelo.
Teóricamente, esto se traduce en un fuerte infraviraje cuando se suelta el acelerador, y un efecto de frenado en las curvas debido al agarre extra en el extremo trasero (pues ambos neumáticos tocan el suelo y los karts no tienen diferencial). Por otra parte, descargar el avance debe mejorar además el rendimiento al salir de la curva, con simultáneamente poco agarre / bajo efecto de frenado en el extremo delantero y mordiente extra en la parte trasera, lo cual permite más aceleración libre inmediata
Es fácil manejar el kart: dirección aligerada, extremo trasero pegado al suelo y no hay patinado repentino. El ajuste parece perfecto en las curvas amplias, pero, cuando se empieza realmente a empujar, el kart tiende al infravirado con pérdida de dirección al entrar en la curva. Así que para obtener una velocidad y trayectoria correctas en las curvas, debemos frenar antes y más tiempo antes de entrar en una curva. El primer cambio de dirección debe hacerse al sentir que se pierde el avance, pero a mitad de la curva el kart se vuelve estable otra vez y se mantiene bien, gracias también al ajuste del ancho de la vía trasera. La salida de curva es agradable y sencilla: se puede acelerar en cualquier momento sin perder el extremo trasero. Ahora bien, si se suelta el acelerador demasiado pronto, nos saldremos de la línea y cortaremos el final de curva.
Como vemos, con el «extremo delantero descargado» (línea roja) tenemos que ir por la horquilla a derechas [1] más despacio que si tuviéramos un ajuste con «máximo avance» (línea azul), incluso si frenamos antes para entrar. En la siguiente horquilla [2], volvemos a tener que frenar antes, pero nuestra velocidad lenta nos permite entrar en la curva bien, incluso con un avance bajo. Realmente el kart parece fácil de conducir y, al mismo tiempo, se maneja muy bien la pista: la velocidad a lo largo de la curva es mejor que con un ajuste cargado y se acelera más fácilmente al salir de la curva. A medida que nos acercamos a la curva a derechas [3], tenemos que liberar el acelerador antes e ir más despacio. A partir de la mitad de la curva [4], tenemos la circunstancia contraria: el kart descargado desliza mejor y acelera más fácilmente al salir de la curva.
El agarre insuficiente de los neumáticos delanteros se traduce en una banda de rodadura suave y viceversa, la carga pesada sobre los neumáticos traseros y relativa mordiente llevan a que la superficie de la banda de rodadura se estropee.