¿Cuáles son las leyes físicas básicas que rigen el comportamiento de un kart mientras ralentiza? Descúbrelo en este artículo, para entender a la perfección el comportamiento de tu vehículo en esta fase tan crucial de la conducción en pista
La frenada de un kart depende fundamentalmente del sistema de frenado, el cual reúne todas las piezas mecánicas encargadas de disminuir o anular la velocidad del vehículo. Dado que el movimiento del kart se obtiene por medio de las ruedas, para detenerlo es suficiente aplicar sobre ellas un par de frenado. En todos los karts, el par de frenado se produce mediante el rozamiento generado por las pastillas sobre uno o más discos de freno, según permita el reglamento.
La fuerza aplicada sobre las pastillas para generar dicho rozamiento deriva de la fuerza ejercida por el piloto sobre el pedal con el pie izquierdo, la cual es transformada mediante una cadena cinemática y un circuito hidráulico. Puesto que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma, la energía cinética que posee el kart en movimiento es transformada por el sistema de frenado en energía calórica que se propaga por el aire.
Las fuerzas que abarca el estudio de la fase de desaceleración de un kart son múltiples y se indican una por una en esta y en las siguientes diapositivas.
Para frenadas considerables, superiores a 0,5 G de desaceleración, solo las dos primeras aportaciones tienen valores relevantes, mientras que las demás pueden ser pasadas por alto. En el equilibrio dinámico, la única fuerza de oposición a la frenada que no hay que descuidar es, pues, la fuerza de inercia. Por lo tanto, el equilibrio dinámico de un kart durante la frenada puede resumirse con la siguiente fórmula:
Fuerza de frenado = Fuerza de inercia