Búsquedas frecuentes
EL MÉTODO INFALIBLE DE VEGA
PARA GESTIONAR LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS DE KARTING EN TODAS LAS CONDICIONES
La presión de los neumáticos es uno de los parámetros más importantes sobre los que intervenir para optimizar la puesta a punto y el rendimiento del kart. Por ello, es también una de las mayores fuentes de incertidumbre para todos los pilotos, especialmente para los menos experimentados. Para ponerla a punto de la mejor manera posible, hay que tener en cuenta numerosas variables: temperatura del aire y del asfalto, trazado de la pista, tipo de kart, tipo de compuesto, configuración de la puesta a punto, estilo de conducción del piloto. Esta complejidad lleva a menudo a los pilotos a comprobar la presión de sus neumáticos varias veces a lo largo del día, a veces de forma compulsiva, temiendo cometer errores que puedan comprometer su rendimiento en la pista. Durante las pruebas realizadas por Vega, empresa italiana especializada en la producción de neumáticos para karting (fundada por Sergio Mantese en 1980, hoy parte del OTK Kart Group y todavía dirigida por la familia Mantese), Jules Credeville, responsable de I+D, reveló un método infalible para simplificar y hacer más eficaz la gestión de la presión de los neumáticos. Este sistema práctico y analítico permite obtener resultados óptimos con facilidad, eliminando muchas de las incertidumbres típicas a las que se enfrenta la fijación de este importante valor. Basado en una serie de parámetros precisos, el método permite determinar la presión correcta permaneciendo bajo la carpa en el paddock y sin necesidad de realizar comprobaciones adicionales al borde pista. Este método no sólo garantiza unas presiones óptimas en todo momento, sino que también elimina las incertidumbres en el ajuste de la presión. También evita perder tiempo con continuos intentos de corregir los valores durante el día. El método se basa enteramente en la identificación de una presión en frío de referencia de la que partir y en la compilación de dos tablas separadas. Pero procedamos por orden: en las siguientes diapositivas toda la información útil sobre cómo aplicar este método, tratado paso a paso, como si nos enfrentáramos a un día de karting en la pista.
Nota de la redacción
En el artículo describimos el método tal y como lo explica Jules Credeville, de Vega. Aún no hemos tenido la oportunidad de probarlo directamente. En el futuro, realizaremos pruebas en profundidad para evaluar mejor cómo funciona el método e identificar cualquier problema crítico que pueda surgir en el uso práctico. Mientras tanto, si tienen la oportunidad de probarlo en pista, por favor, compartan sus opiniones y experiencias en la sección de aportaciones al final del artículo.