DIMENSIONES DE SUPERFICIE
Cuando se trata de núcleos de radiador, la primera variable que influye en su rendimiento es sin duda el tamaño del núcleo propiamente dicho del radiador. En teoría, cuanto mayor sea la superficie, mayor será la capacidad de intercambiar calor. En esta prueba, las superficies de los núcleos no eran una variable, sino una constante fija. De hecho, los 3 radiadores sometidos a prueba tenían las siguientes dimensiones:
- Anchura 245 mm
- Altura 420 mm
Son las dimensiones del radiador modelo RS de la gama New-Line Racing, una talla “M”, para entendernos.
Lo que cambiaban eran los demás elementos, que se ven haciendo clic en los botones de esta diapositiva, así como el espesor, que variaba en 5 mm según cada núcleo.
TUBOS
El agua, para circular desde el extremo superior hasta el extremo inferior del radiador, se mueve por conductos largos y delgados llamados tubos. Están colocados al lado uno de otro, a distancias predeterminadas. Pueden ser [1] sencillos o [2] dobles, lo que significa que puede haber un tubo que mide el espesor total del radiador, o que puede haber dos tubos, uno delantero y otro trasero, separados. La cantidad de tubos y sus dimensiones influyen obviamente en la capacidad del radiador para disipar el calor. En teoría, los tubos dobles permiten que el aire entre en contacto con una superficie mayor. El aire entrante hace contacto con el primer tubo y a continuación se canaliza hacia el espacio entre el primer y el segundo tubo. Por lo tanto, el flujo de aire entra en contacto también con el segundo tubo, disipando el calor de manera más uniforme en todo el espesor del radiador.
FIN PITCH
Las aletas se pueden colocar haciendo un ángulo de inclinación variable, pudiendo quedar más o menos juntas. Una manera aceptadas para medir el paso de las aletas consiste en medir los milímetros que ocupan 20 aletas. Cuanto mayor sea esta medida, mayor será el ángulo entre las aletas individuales y el espacio que ocupan en mm, las 20 aletas. En radiadores con una misma altura, las aletas "más planas" y más acercadas tienen la ventaja de estar presentes en mayor número frente a aletas que estén menos juntas. Por otro lado, sin embargo, unas aletas demasiado juntas significan que penetra menos el aire, pues tendrá dificultad para atravesarlas, disminuyendo así la capacidad de intercambio de calor del propio radiador.
FIN WIDTH
La anchura de las aletas, y como consecuencia, la distancia entre los tubos, también repercute en las características fundamentales del núcleo de un radiador y su rendimiento. Unas aletas más estrechas permitirá, a igualdad de la anchura total del radiador, más tubos para que circule el agua de arriba hasta abajo. Cuantos más tubos, más superficie que entra en contacto con el aire para intercambiar calor. Esto va en contra del hecho de que cuanto más estrechas son las aletas y más cerca están los tubos, más difícil resultará que el aire pase a través del radiador. Así que, en cuanto a las variables anteriores, habrá que conseguir el equilibrio adecuado entre los diversos componentes del núcleo de un radiador.