Tus me gusta muestran a los demás usuarios si has apreciado el artículo.
Accede para comentar este artículo
Lee todos las contribuciones de la comunidad y contribuye con tu experiencia a enriquecer este artículo.
Acceder para continuar
Registrarse es gratis, no se requiere tarjeta de crédito
Puedes empezar cuando quieras una prueba gratuita de 24 horas/3 artículos en TKART Magazine
La prueba finalizará después de 24 horas o tras la visualización de un máximo de 3 artículos, y se puede activar solo una vez
Confirme su identidad
Le hemos enviado el código de verificación a la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado:
Compruebe su bandeja de entrada e introduzca el código de 6 dígitos que ha recibido.
¿No ha recibido el correo electrónico? Revise su SPAM, de lo contrario Solicite otro
Conducir el kart de uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, en "su" pista de Kerpen. ¡Un sueño... hecho realidad!
Advertisement
Es una historia un poco antigua, pero todavía me produce escalofríos. Empieza a finales de 2006, cuando vi las pruebas del kart de Michael Schumacher en Lonato. Michael acababa de retirarse de la F1 y se había comprometido a pasar un día en la pista para ayudar con Tony Kart para desarrollar los productos Vortex. No me podía creer que un siete veces campeón del mundo, conservara tanta afición todavía por el karting. Me acuerdo que pensé: "Bueno no hay que competir con un F1. Se me estrellaría contra el muro de boxes. Pero en un kart, ¿qué tal se me daría contra Michael Schumacher?". En otras palabras: se trata de un kartista estándar de los domingos, camino de ser calvo, 1 metro 80 de estatura más o menos, que se entrena unas 10 - 15 veces al año, ¿de acuerdo? ¿Cuánto habrá que morder el polvo en un desafío contra el piloto más grande de todos los tiempos? Pasó algún tiempo, pero yo lo tenía decidido: quería verme en esas. Así que, un buen día decidí llamar a Míster Peter Kaiser.
El director de TKART Yanek Sterzel en la tienda con Peter Kaiser, el gran amigo de Michael Schumacher. La empresa que fundaron con Thomas Muchow se denomina KSM, a partir de sus inicialesLee mas
En KSM, la empresa fundada por Kaiser, Schumacher y Muchow, hay huellas del siete veces campeón del mundo de F1 por todas partes: desde sus antiguos karts hasta su Ferrari F1Lee mas
"TOMEMOS UN KARTISTA PROMEDIO,
QUE SE ENTRENA DE VEZ EN CUANDO: ¿QUÉ DIFERENCIA PUEDE EXISTIR FRENTE
AL MEJOR PILOTO DE TODOS LOS TIEMPOS?"
Kaiser es un gran amigo de Schumacher: junto con su otro amigo Thomas Muchow fundaron la KSM (Kaiser-Schumacher-Muchow). Además, el Kaiser ha estado en el karting desde siempre: dirigía la tienda del circuito de Kerpen (justo en el que Michael Schumacher "nació y creció", hablando de competiciones). Tiene todo un equipo que está a la vanguardia de las principales carreras, y es importador para Alemania de Tony Kart, Vortex, ROK, Ibea y Vega. Inesperadamente, Peter acogió favorablemente mi propuesta con una amabilidad y entusiasmo que no tenían motivo alguno... ¡Es algo que todavía no me puedo explicar al día de hoy! Lo que importa es que nos pusimos de acuerdo sobre la fecha y lugar: 15 de abril de 2009 en Kerpen. Sólo había un pequeño detalle que me confundía: el kart iba a ser un Tony Kart/Vortex KZ. Intenté tímidamente exponer mi caso: "Siempre he utilizado karts sin marchas..."; pero Peter no se inmutó: "Michael nunca ha corrido con un KF en Kerpen, sólo con KZ...". Punto final. La única concesión que conseguí fue la posibilidad de hacer dos tandas: la primera "pavo frío", sin tiempo para entrenarse. La segunda, seis meses más tarde, tras un programa de preparación sugerido por Kaiser y Muchow. Una vez pasada mi primera explosión de júbilo, me asaltaron, inevitablemente, algunas dudas: Yo había conducido un 125 con marchas quizá dos veces en mi vida, y ahora me iba a probar con el kart de Schumi, el suyo propio. Y no con el respaldo de "Joe, el mecánico", sino con Peter Kaiser y Thomas Muchow. ¿No es una locura?
Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96 € / semana
Utente che approccia per la prima volta il mondo del karting. Non ha mai avuto un kart proprio oppure lo possiede da pochi mesi. Gli mancano tutte le conoscenze di base ed elementari di questo sport e necessita di informazioni che gli permettano di orientarsi. Cerca risposte a domande come: come fare la miscela? Quali strumenti mi servono per gestire il kart? Quali sono le differenze tra la pressione di gonfiaggio delle gomme di un'auto e quelle di un kart? E come trasportare il kart in pista?
Praticante
Utente che pratica il karting da più tempo, gestendo personalmente il proprio mezzo. Conosce le nozioni di base di questo sport, ma desidera rimanere aggiornato sulle novità del settore e ricevere consigli per migliorare le proprie capacità di meccanico e pilota. Cerca risposte a domande del tipo: come installare sistemi di raccolta dati e leggere le informazioni base? Come gestire al meglio le pressioni delle gomme? Come affinare il rapporto del kart per migliorare le prestazioni? Il praticante potrebbe rimanere tale per tutta la vita, preferendo non affrontare questioni tecniche troppo complesse, ma continuando a migliorarsi e divertirsi nel mondo del karting.
Esperto
Si tratta di un utente praticante che non si accontenta delle conoscenze base di questo sport, ma vuole approfondire fino ai massimi livelli ogni singolo aspetto legato alla guida e alla tecnica. L’approccio è pressoché professionale. La discriminante è chiara: il praticante si ferma quando le attività relative al kart diventano complesse, come il cambio di un pistone o della candela, senza però cimentarsi in operazioni più avanzate come la lappatura della canna. L’esperto, invece, non si spaventa di affrontare questioni a complessità elevata, come per esempio equilibrare autonomamente l’albero motore o regolare l’anticipo.