Elige el idioma.
TKART magazine Imprescindible | 4 soluciones «hágalo usted mismo» sin coste alguno para salvar el día en la pista cuando llueve
Exclusive Content

4 SOLUCIONES «HÁGALO USTED MISMO» SIN COSTE ALGUNO PARA SALVAR EL DÍA EN LA PISTA CUANDO LLUEVE

Giacomo Mantovani
22 Abril 2025 • 7 min. de lectura

¿Qué hacer si un día de karting que empezó con sol de repente se vuelve lluvioso... y no llevas nada contigo para afrontar una sesión en pista mojada? Volver a casa puede parecer la única opción. Pero no lo es. Con un poco de ingenio, cinta americana y algunos objetos rescatados de la caja de herramientas o del montón de “cosas para tirar”, puedes poner en marcha 4 soluciones de bricolaje para seguir adelante bajo la lluvia, aunque no tengas ningún accesorio específico (¿cuáles son? Te proponemos algunos en el apartado 'Imprescindible | ¿Llueve de repente? Aquí tienes 5 accesorios para adaptar tu kart a condiciones de lluvia en pocos segundos"). Desde proteger el airbox con objetos recuperados hasta fundas de emergencia para los componentes eléctricos, se trata de intervenciones rápidas y accesibles para todos, pensadas para proteger el kart de la lluvia repentina y no desperdiciar un día en la pista.

Nota de la redacción
Hay que decir que ciertas condiciones de pista mojada pueden plantear riesgos reales para la integridad del motor. Conducir en mojado no es en sí tan perjudicial, sobre todo si el motor está bien protegido, si se toman ciertas precauciones (por ejemplo, después del lavado y secado final, arrancar y calentar el motor en boxes sobre el carrito antes de desmontarlo para ir a casa) y si se evalúa el estado real del motor antes de salir a pista. Pero no es menos cierto que si el motor ya tiene horas de funcionamiento a sus espaldas, o si se trabaja al límite con el airbox destapado y recibiendo salpicaduras de agua, el riesgo de dañarlo es muy alto, especialmente en el caso de los motores  con cambio de altas prestaciones. Así pues, en determinadas condiciones, conducir bajo el agua puede acarrear algún gasto inesperado, pero no es una regla fija que «lluvia = motor a reconstruir».

NÓTESE BIEN. ¿Crees que hay otros productos que podrían añadirse a esta selección? Siéntete libre de compartirlos con otros usuarios de TKART en la sección “Contribuciones” al final del artículo. ¡La comunidad te lo agradecerá!

Advertisement
1

Deflector para el silenciador de admisión con los trombones colocados hacia la parte delantera del kart

Proteger el silenciador de admisión es esencial cuando llueve, ya que la entrada de agua o residuos puede comprometer el funcionamiento del motor, reducir el rendimiento o, en el peor de los casos, causar daños graves. Una solución «hágalo usted mismo» sencilla y eficaz, especialmente útil para quienes utilizan airboxes con trombones colocados en alto y orientados en el sentido de la marcha del kart -como los modelos Power by KG Karting homologados por la CIK-FIA (para más detalles, lea «Enfoque técnico | POWER: los nuevos filtros de aire de KG»)- consiste en fabricar un deflector utilizando una botella de plástico o una bidón plástico de aceite para mezcla (¡ambas vacías, por supuesto!). El procedimiento es sencillo: basta con cortar el recipiente con un cúter y darle forma de una especie de «escudo» o «tapa» que cubra la abertura del airbox pero no obstruya el flujo de aire. El tamaño y la forma del corte deben calibrarse cuidadosamente: un tamaño demasiado grande podría reducir la eficacia de la protección, mientras que, por otro lado, un tamaño demasiado pequeño corre el riesgo de limitar el flujo de aire que necesita el motor. Un detalle crucial es la orientación del deflector. Para que funcione mejor, la parte recortada, que actúa como escudo, debe estar orientada hacia la parte trasera del kart, de modo que cubra la entrada del airbox. La parte intacta del recipiente -es decir, el fondo de la botella o bidón, que debe permanecer intacto- debe colocarse hacia delante, es decir, en el sentido de la marcha. De este modo, el aire sigue circulando, mientras que el agua y los residuos se desvían lejos del punto de admisión, proporcionando protección sin comprometer el rendimiento del motor.

  • Botella vacía de aceite para mezcla (o botella de plástico)
  • Cutter/tijeras
Sigue leyendo el artículo suscribiéndote por solo 0,96 € / semana
3
Explora estos y muchos otros
contenidos premium
Ir al Magazine