Búsquedas frecuentes
REFRIGERACIÓN DEL MOTOR DEL KART: 6 PREGUNTAS SOBRE LAS DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LOS MOTORES REFRIGERADOS POR AIRE Y POR LÍQUIDO
El motor del kart se puede refrigerar de dos maneras: a través del aire que incide directamente en el cilindro o mediante un circuito de agua más complejo, que delega en el radiador la tarea de intercambiar calor con el aire (para más detalles, leer Técnica | La refrigeraciòn del cilindro). El primer tipo de sistema de refrigeración es el más sencillo y el truco principal consiste en aletear el cilindro para aumentar la superficie de intercambio con el aire. El segundo tipo, en cambio, es un sistema más complejo y costoso, pero también más eficaz, que permite un mejor rendimiento, sobre todo a lo largo de la carrera. Por esta razón, la refrigeración líquida ha sustituido rápidamente a la refrigeración por aire en la mayoría de los motores de karts de carreras desde principios de la década de 2000. Los motores refrigerados por aire que todavía se utilizan hoy en día son principalmente los MINI, algunos motores utilizados en campeonatos mono marca (como el Trofeo Easykart y un motor IAME, el KA100) y los de los karts Rental. Sin embargo, todavía se plantean a menudo preguntas sobre las diferencias, especialmente en términos de manejo y funcionamiento, entre los dos tipos de motor: cuál es más fácil de manejar, cuál es más ligero y cómo se comportan a bajas y altas temperaturas. Para resolver algunas de estas dudas, entrevistamos a Mauro Villa, un histórico tuneador de motores de karting con una larga experiencia en el sector. Recordando sus inicios profesionales, en los que trabajó con motores refrigerados por aire, Mauro respondió a seis preguntas con gran precisión y detalle.
En los motores refrigerados por aire está absolutamente prohibido instalar conductos de ventilación directa (tomas) para mejorar el flujo de aire
”